Reto # 2- Establecer necesidades de medición y controladores clave para la operación de un sistemaDurante el proceso de instalación de sistemas de refrigeración, resulta de vital importancia definir los indicadores clave de información que se requieren para conocer el funcionamiento ideal de un sistema.
Algunos de estos elementos básicos que debes definir son:
- Sensores de temperatura, humedad y presión.
- Controladores eficientes para el usuario final: equipo de módems (para sistema y controladores programables), herramientas de programación, interfaces, pantallas remotas, conexiones, entre otros.
Reto # 3 – Explicar al usuario final sobre asistencia remota de fallos
Hoy en día, es posible que las industrias cuenten con equipos de supervisión remota que permitan al especialista en refrigeración ofrecer asesoría de ingeniería y controlar el equipo ante cualquier mal funcionamiento o eventualidad, desde cualquier lugar donde se encuentre.
Esto incluye desde fallos en la ventilación, condensadores, o cualquier otra parte del equipo, sin importar el tipo de industria. Para arreglar remotamente dichos fallos o implementar medidas de seguridad que eviten pérdidas, la persona encargada del sistema de refrigeración deberá:
- Detectar el fallo.
- Controlar el equipo.
- Ofrecer indicaciones al operador del sistema.
- Determinar si es necesaria la visita de algún especialista a las instalaciones de la planta, cadena comercial, fábrica, etc.
Actualmente estas herramientas se encuentran disponibles, pero para muchos contratistas es difícil implementarlas ante el desconocimiento de los usuarios finales sobre las ventajas que esta tecnología tiene consigo.
En Rojas Cepero recomendamos: Acercarte a un experto en ingeniería de refrigeración que te ayude a evaluar el problema y a decidir si es necesario realizar a distancia las acciones que considere adecuadas ante cualquier eventualidad.Sin duda, los sistemas de supervisión remota representan una garantía extra del equipo de refrigeración en tiempos de conectividad.