Para no ingenieros

Para no ingenieros: puntos básicos para elegir un compresor.

¿Por qué es tan importante el compresor en tu sistema de refrigeración? Quizá al realizar una cotización pensando en la mejor opción para enfriar tus productos no lo tengas tan claro, pero este equipo es uno de los cuatro componentes esenciales de los sistemas de refrigeración industrial, (específicamente, al tratarse de refrigeración por evaporación).

Los cuatro equipos básicos de un sistema de refrigeración

Compresor, condensador, evaporador y dispositivo de expansión: estos serán los equipos a considerar cuando solicites una cotización para tu sistema de refrigeración industrial.
El papel de los compresores

El compresor hace circular el refrigerante a través del sistema y aumenta la presión de vapor de refrigerante para crear la presión entre el condensador y el evaporador.

Hay dos amplias categorías de compresores: desplazamiento positivo y dinámico.

Compresor de desplazamiento positivo

Los compresores de desplazamiento positivo aumentan la presión de vapor del refrigerante reduciendo el volumen de la cámara de compresión a través del trabajo aplicado al mecanismo del compresor. Los compresores de desplazamiento positivo incluyen muchos estilos de compresores actualmente en uso, tales como:

  1. Reciprocantes
  2. Rotativos (pistón rodante, paleta rotativa, tornillo simple, tornillo doble)
  3. Orbital (Scroll, trocoidal)
Compresor dinámico

Los compresores dinámicos aumentan la presión de vapor del refrigerante a través de la transferencia continua de energía cinética del dispositivo giratorio al vapor, seguido por la conversión de dicha energía en un aumento de presión.Los compresores centrífugos funcionan según estos principios.

Cuál elegir?

Hay muchas razones para considerar cada estilo de compresor. Algunos compresores tienen limitaciones físicas que pueden hacer estrecho su rango de aplicación llevando al uso de equipos más pequeños; algunos tienen problemas de ruido asociados; y algunos tienen niveles de eficiencia que los hacen más o menos atractivo.

Cada pieza de equipo que utiliza un compresor tiene un cierto conjunto de parámetros de diseño que requiere experiencia del diseñador y asesoría por parte de fabricante para que en conjunto evalúen varias características del compresor y se elija el mejor tipo de compresor para la aplicación. Algunas de ellas son:

  1. Refrigerante
  2. Costo
  3. Rendimiento
  4. Sonido
  5. Capacidad
  6. Mantenimiento
  7. Vida útil de la Tecnología
Para no ingenieros: puntos básicos para elegir un compresor.
El rendimiento del compresor es un factor de suma importancia para la correcta elección del mismo y depende de una serie de factores de diseño que involucran características del refrigerante, la compresión mecanismo y características del motor. El objetivo es proporcionar lo siguiente:

  1. La mayor esperanza de vida sin la menor cantidad de problemas
  2. Mayor efecto de refrigeración con la mínima entrada de energía
  3. Menor costo aplicadoAmplia gama de condiciones de operación
  4. Nivel aceptable de vibración y sonido
  5. Eficiencia energética del compresor

Una medida útil del rendimiento del compresor es la relación de eficiencia energética (EER por sus siglas en inglés). El EER es la relación entre la capacidad de refrigeración del compresor y la potencia de entrada.

Las condiciones ideales nunca ocurren, por lo que el rendimiento real del compresor difiere del rendimiento ideal. Varios factores contribuyen a disminución de la capacidad y aumento de la entrada de energía.

Eficiencia energética: Cómo reducir costos de energía en tu sistema de refrigeración.

Año con año, el costo de la electricidad aumenta en todos los países de América Latina, y cuando las cuentas de la luz llegan a los productores y pequeños empresarios, inevitablemente se señala a un culpable: los sistemas de refrigeración.

Los requerimientos que se necesitan para llevar a cabo un adecuado proceso de enfriamiento, pre-enfriamiento y congelación de la producción absorben hasta el 80% de energía eléctrica. Así que, si tu producción depende de procesos de refrigeración… sabes mejor que nosotros lo que te cuesta un mal sistema.

Qué es la eficiencia energética en sistemas de refrigeración?

Cada sistema de refrigeración responde a las condiciones particulares del proyecto y utiliza distintos equipos y gases refrigerantes para alcanzar y mantener la temperatura adecuada. La eficiencia energética de tu sistema está determinada por dos factores:

  • La potencia frigorífica: es decir, la cantidad de “frío a producir”, o para decirlo correctamente, la cantidad de calor que queremos extraer de un ambiente.
  • La potencia energética: que se define por la cantidad de energía inyectada para llegar a la temperatura ideal.
Un sistema de refrigeración eficiente debe garantizar la mayor potencia frigorífica con la menor potencia energética posible.

Se lee fácil, pero ¿cómo se logra? Hay muchos factores a considerar para que los conocimientos de un ingeniero en refrigeración se traduzcan a una cuenta de luz más baja.

Elegir el sistema de refrigeración más adecuado para tu industria

No es lo mismo enfriar toneladas de piña miel a un laboratorio farmacéutico o un canal de manejo de la carne. Aunque existen sistemas de refrigeración con un alto índice de eficiencia energética, esto no significa que sean los mejores para tu industria. Entre los sistemas de refrigeración más conocidos, podemos encontrar:

  • Aire forzado
  • Refrigeración por vacío
  • Refrigeración por hielo
  • Refrigeración por agua
Su elección dependerá de las condiciones de tu producción y sólo después de una evaluación, el asesor llegará a un acuerdo sobre el mejor sistema para tu industria y te enseñará cómo reducir costos de energía en tu sistema de refrigeración.
Cuenta con Rojas Ecuador para tus diseños exclusivos, lideres en Tecnología en la Industria de la Refrigeración.
Las condiciones climáticas y geográficas afectan la eficiencia energética

Un sistema de refrigeración eficiente para un clima seco puede ser desastroso para ambientes húmedos, y las variaciones se disparan si consideramos la temperatura promedio anual, el cambio entre estaciones y lo expuesto que tu equipo de refrigeración estará al ambiente.

El diseño de tu sistema de refrigeración marcará la diferencia en tu gasto de energía

¿Cuántas cifras quieres que tenga tu próxima cuenta, factura o recibo de electricidad? Piensa en eso antes de cotizar un equipo de refrigeración. Un buen diseño de tu sistema de refrigeración debe solucionar tanto tus necesidades de producción como tu gasto en electricidad. Entre otras cosas, los ingenieros en refrigeración te orientarán sobre:

Las condiciones de instalación

Los equipos deben ubicarse en lugares frescos, o considerar las variantes de exposición al sol. Es importante que las paredes y techos tengan colores claros para reducir el calor de las instalaciones.

Elección de refrigerantes

En los últimos años hemos visto un fuerte debate sobre el impacto medioambiental de los refrigerantes, y tu empresa debe ser parte de ese debate. Alternativas como el CO2 y el amoniaco no sólo reducen el daño atmosférico sino que pueden ayudar a incrementar la eficiencia energética de tu sistema.

Al elegir un refrigerante, tu asesor en refrigeración debe considerar las legislaciones vigentes en tu país y factores de seguridad como la temperatura del gas de descarga y la toxicidad o riesgo de inflamación.

La elección un refrigerante es sumamente compleja y su desempeño en tu sistema de refrigeración te ayudará a reducir costos no sólo de energía sino de otros insumos.

Recommended Post

Cuenta con Rojas Cepero para tus diseños exclusivos.

Video Rojas Cepero