El rendimiento del compresor es un factor de suma importancia para la correcta elección del mismo y depende de una serie de factores de diseño que involucran características del refrigerante, la compresión mecanismo y características del motor. El objetivo es proporcionar lo siguiente:
- La mayor esperanza de vida sin la menor cantidad de problemas
- Mayor efecto de refrigeración con la mínima entrada de energía
- Menor costo aplicadoAmplia gama de condiciones de operación
- Nivel aceptable de vibración y sonido
- Eficiencia energética del compresor
Una medida útil del rendimiento del compresor es la relación de eficiencia energética (EER por sus siglas en inglés). El EER es la relación entre la capacidad de refrigeración del compresor y la potencia de entrada.
Las condiciones ideales nunca ocurren, por lo que el rendimiento real del compresor difiere del rendimiento ideal. Varios factores contribuyen a disminución de la capacidad y aumento de la entrada de energía.
Eficiencia energética: Cómo reducir costos de energía en tu sistema de refrigeración.
Año con año, el costo de la electricidad aumenta en todos los países de América Latina, y cuando las cuentas de la luz llegan a los productores y pequeños empresarios, inevitablemente se señala a un culpable: los sistemas de refrigeración.
Los requerimientos que se necesitan para llevar a cabo un adecuado proceso de enfriamiento, pre-enfriamiento y congelación de la producción absorben hasta el 80% de energía eléctrica. Así que, si tu producción depende de procesos de refrigeración… sabes mejor que nosotros lo que te cuesta un mal sistema.
Qué es la eficiencia energética en sistemas de refrigeración? Cada sistema de refrigeración responde a las condiciones particulares del proyecto y utiliza distintos equipos y gases refrigerantes para alcanzar y mantener la temperatura adecuada. La eficiencia energética de tu sistema está determinada por dos factores:
- La potencia frigorífica: es decir, la cantidad de “frío a producir”, o para decirlo correctamente, la cantidad de calor que queremos extraer de un ambiente.
- La potencia energética: que se define por la cantidad de energía inyectada para llegar a la temperatura ideal.
Un sistema de refrigeración eficiente debe garantizar la mayor potencia frigorífica con la menor potencia energética posible.
Se lee fácil, pero ¿cómo se logra? Hay muchos factores a considerar para que los conocimientos de un ingeniero en refrigeración se traduzcan a una cuenta de luz más baja.
Elegir el sistema de refrigeración más adecuado para tu industriaNo es lo mismo enfriar toneladas de piña miel a un laboratorio farmacéutico o un canal de manejo de la carne. Aunque existen sistemas de refrigeración con un alto índice de eficiencia energética, esto no significa que sean los mejores para tu industria. Entre los sistemas de refrigeración más conocidos, podemos encontrar:
- Aire forzado
- Refrigeración por vacío
- Refrigeración por hielo
- Refrigeración por agua
Su elección dependerá de las condiciones de tu producción y sólo después de una evaluación, el asesor llegará a un acuerdo sobre el mejor sistema para tu industria y te enseñará cómo reducir costos de energía en tu sistema de refrigeración.